martes, 9 de noviembre de 2010

...EVALUACION ICFES...

 



MCCA: “MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO”
Su objetivo es la cooperación regional en materia de comercio. La reciente Firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos ha debilitado más su posición.



ARP: “ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES”
El régimen de riesgos profesionales tienen por objeto prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de enfermedades y accidentes que le puedan ocurrir o como consecuencia del trabajo que desarrolla.
 


UNICEF: “FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA”
el objetivo es la educación, es llevar a la escuela a más niños, asegurándose de su permanencia y que dispongan de los equipamientos básicos adecuados necesarios para su vida posterior, ayudar a los niños y proteger sus derechos, proporcionarles alimento, ropa y atención médica, y ha intentado asimismo satisfacer sus demás necesidades.

 


UNESCO: “Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura”
El principal objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

 


ONU: “Organización De Naciones Unidas”
Su principal objetivo es evitar una catastrófica guerra como la segunda guerra mundial que acababa de finalizar y buscar soluciones a los problemas de las naciones para que en la tierra reine la paz y fraternidad.



OEA: ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS”
 1) consolidar la paz y la seguridad en el continente; 2) promover y consolidar las democracias representativas, respetando las políticas de no intervención; 3) prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el arreglo pacífico de las disputas que pudieran surgir entre los países miembros; 4) lograr llegar a un acuerdo entre los países en caso de agresión; 5) buscar la solución de los posibles problemas políticos, jurídicos y económicos que pudieran surgir entre ellos; 6) promover, a través de una cooperación activa, su desarrollo económico, social y cultural.

ICBF: “INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENES TAR FAMILIAR”
Se creó con el fin primordial de proteger a la familia colombiana y brindar una protección integral al menor de edad.
 
OTAN: “ORGANIZACIÓN DE NACIONES ATLÁNTICO NORTE”
Su objetivo es el de colaborar en la defensa en los campos político, económico y militar.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

LINK VIDEO DEL EMPRESARIO

http://www.youtube.com/watch?v=lLyJNbVWTRw

mito II "los empresarios nacen no se hacen"



"LOS EMPRESARIOS NACEN NO SE HACEN"
  • cualidades inatas.
  • no hay un gen empresario.
  • aptitud errada no existen los nacidos que vengan con este conocimiento hacerca del mundo del empresario.
  • el empresario lo forma la experiencia.
  • el empresario nace pero el gran empresario se hace.
  • es necesario tener un conocimiento previo para asi poder triunfar cosa que no se ve en un recien nacido.
  • ANALISIS:
    La pregunta más retorica que en una empresa es ¿nacen o se hacen los empresarios? Si analizamos esta pregunta podremos observar que en muchos aspectos tiene razón algunos empresarios tienen cualidades innatas: creativo, emprendedor, visionario, tenaz, valor, aunque esto no quiere decir que un  empresario sea innato. Un empresario nace con una fuerza interior que lo obliga a hacer cosas, a emprender, a crear, a llevar a cabo aquello en lo que cree, por lo tanto “grandes administradores hay muchos, buenos empresarios hay pocos…” lo que quiere decir que muchos empresarios los forma la experiencia. Para concluir, mi respuesta con respecto a esta pregunta es que el empresario nace pero el gran empresario se hace por lo tanto quien forja un verdadero empresario son las experiencias del día a día.

miércoles, 20 de octubre de 2010

SINIFICADO DE PALABRAS PARTE 2

HONORARIOS:Es la remuneración a la actividad, prestación o trabajo realizado por una persona natural o jurídica, sobre el puramente material o mecánico. Estipendio o sueldo que se da a alguien por su trabajo en algún arte liberal.


CESANTÍAS:Las cesantías son, en Colombia, una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores con el fin de que éstos puedan atender sus necesidades primarias en caso de quedar cesante.






PENSIÓN:
Se refiere  al seguro social o la seguridad social, es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación, establecida por ley en cada país, que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas.






JUBILACIÓN:
Es el nombre que recibe el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, luego de alcanzar una determinada edad máxima legal para trabajar.





SUBEMPLEO:
Ocurre cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo no está ocupado plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se capacita y se titula. Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en la calle.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Tarea significados de palabras

EMPRESA:
la empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos.
LA CALIDAD:
La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.
LOS IMPUESTOS:
 son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar el estado. en pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.
EL ESTADO:
es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. usualmente, suele adherirse a la definición del estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
EMPLEADO: es aquella persona que realiza determinada actividad en una empresa y por la cual recibe una remuneración o salario, cesantías, vacaciones y prima .